Lunes, 12 de mayo de 2025

Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de los Servicios de Oncología de los Hospitales Quirónsalud de Murcia, Torrevieja, Valencia y Tenerife

  • El cáncer de pulmón, una enfermedad altamente evitable


    cancer_pulmoncancer_pulmon

    Cada año se diagnostican cerca de 20.000 casos de cáncer de pulmón en España. Por ello, en estos días se celebra la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, cuya finalidad es destacar la importancia de prevenir este tipo de cáncer y fomentar la detección precoz, pues a menudo el diagnóstico se realiza en etapas avanzadas.

    El cáncer de pulmón se desarrolla como consecuencia del crecimiento anormal, desordenado e invasivo de las células del aparato respiratorio (tráquea, bronquios y pulmón). Se suele distinguir entre cáncer de pulmón de células pequeñas o células no pequeñas. Suponen dos enfermedades completamente distintas, con distinto comportamiento y que requieren tratamientos diferentes.

    ¿Se puede prevenir el cáncer de pulmón?

    La mejor forma de prevenir el cáncer de pulmón es evitar el consumo de tabaco. El 90% de los cánceres de pulmón se diagnostican en personas fumadoras, e incluso afecta en algunos casos a los fumadores pasivos. Abandonar este mal hábito reduce considerablemente las posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón, incluso en personas que han fumado durante años.

    Otros factores que influyen en el desarrollo del cáncer de pulmón, pero en mucha menor medida que el tabaco, son la contaminación ambiental y factores genéticos o moleculares.

    En aras de un diagnóstico temprano, es aconsejable permanecer atento ante ciertos síntomas. Si bien no existe ningún síntoma definitivo de cáncer de pulmón, la presencia de una tos persistente, dolor torácico, esputos manchados de sangre, fatiga, pérdida de peso o sensación de malestar general, sobre todo si se es fumador, debe obligar a consultar con el médico.

    ¿Cómo se trata el cáncer de pulmón?

    Generalmente, un diagnóstico precoz favorece las posibilidades de curación del cáncer de pulmón. Sin embargo, con relativa frecuencia los tumores pulmonares se diagnostican en personas completamente asintomáticas, como hallazgos casuales al efectuar un examen médico por cualquier otra causa, en un estadio más avanzado de la enfermedad.

    En función de las pruebas realizadas tras el diagnóstico, se evaluará la mejor opción de tratamiento de forma individualizada, siempre teniendo en cuenta que esta enfermedad que requiere la participación de un equipo multidisciplinar en el que están implicadas diferentes especialidades que decidirán cuál es el mejor tratamiento: cirugía, radioterapia o tratamiento sistémico.

    El Servicio de Oncología de Quirónsalud Valencia tiene el firme compromiso de buscar permanentemente la mejor opción de tratamiento para sus pacientes a través del trabajo multidisciplinar y la incorporación de los últimos avances en el tratamiento del cáncer de pulmón.

    Gracias al importante avance en el conocimiento de la biología molecular del cáncer de pulmón, la oncología médica moderna puede ofrecer modalidades de tratamiento altamente eficaces en algunos casos, como la utilización de dianas terapéuticas o la inmunoterapia, todavía en fases iniciales, que está consiguiendo importantes resultados en control de la enfermedad y supervivencia.

    Para mantener el desarrollo y conseguir avances en el tratamiento del cáncer de pulmón es importante disponer de estudios con nuevos fármacos (ensayos clínicos) que consigan abrir el abanico de opciones terapéuticas para el cáncer de pulmón.

    Además, uno de los grandes pilares del tratamiento del cáncer es el apoyo psicológico que debemos integrar sistemáticamente en la estrategia global de tratamiento, por lo que el Servicio de Oncología de Quirónsalud Valencia lleva a cabo la adecuada evaluación por psicooncólogos especializados.


    Texto elaborado por el doctor Javier Lavernia, especialista en tumores torácicos del Servicio de Oncología del Hospital Quirónsalud Valencia

    [Ocultar][Seguir leyendo]
  • ¿Son útiles las vacunas contra el cáncer?

    Una vacuna es un producto médico diseñado para que las defensas inmunológicas naturales del cuerpo humano reconozcan a algo extraño y lo elimine protegiéndonos de la enfermedad. Usualmente se diseñan vacunas con características propias de un germen o virus junto a un estimulador inmunológico. De esta manera, hay vacunas contra la tuberculosis, el neumococo, la gripe, la meningitis, etc.

    Vacunas y Cáncer 2Vacunas y Cáncer 2

    Aunque desde hace décadas que conocemos dianas tumorales contra las que pueden ir dirigidas nuestras defensas inmunológicas, sabemos que las células tumorales (generadas espontáneamente) evaden la vigilancia inmunológica que normalmente las destruirían y, con el objetivo de que aprendan a reconocerlas y destruirlas, se preparan vacunas específicas para distintos tipos de cáncer. Además, existen mecanismos normales que regulan esta respuesta inmunológica para evitar el daño a células sanas.

    Existen dos tipos de vacunas:

    • Vacunas preventivas dirigidas a las causas que podrían ocasionar un cáncer, En la actualidad se conocen un buen número de genes responsables del comportamiento celular en el cáncer, de su sensibilidad y resistencia a los tratamientos y la predisposición hereditaria a un buen número de ellos como es la vacunación contra el virus de la hepatitis B y C que promueven el cáncer hepático, frente al virus del papiloma que favorece el cáncer de cérvix y el de orofaringe, frente al virus del Herpex tipo 8 para determinados cánceres de piel, o contra lesiones precancerosas.
    • Vacunas terapéuticas contra tumores ya establecidos elaboradas a partir de componentes del tumor o de células inmunológicas del paciente a las que se les diseña para reconocer y eliminar el tumor, como disponemos en el cáncer de próstata o de vejiga, o recientemente las células CART y las células CIK frente a un número distinto de tumores (se han aprobado recientemente contra linfomas).

    Actualmente la inmunoterapia contra el cáncer es un campo en plena expansión una vez que vamos conociendo en profundidad los mecanismos de eliminación tumoral, los mecanismos de protección de las propias células sanas. Muchos tumores están siendo objeto de investigación en este campo como cáncer de pulmón, de vejiga, renal, colo-rectal, mama, cérvix, etc., generándose diversas estrategias para buscar la mejor respuesta inmunológica con la mayor especificidad tumoral (es decir, que ataquen exclusivamente a células tumorales) y que la actividad perdure en el tiempo como mecanismo protector preventivo.

    Texto elaborado por el doctor Joseba Rebollo, oncólogo de Quirónsalud Alicante


    [Ocultar][Seguir leyendo]
Buscador de Tengo cáncer, ¿Y ahora qué?
Sobre este blog

Este Blog pretende ser una guía para pacientes y familiares donde encontraran información acerca de esta enfermedad, últimos avances en su tratamiento así como consejos de estilo de vida saludables para prevenir la enfermedad

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.

"Volver arriba"